
En el idioma español existe una semejanza entre varios sonidos de letras que no existe en otras lenguas. Es por eso que tocaremos esta temática: El uso correcto de la c, s y z para niños con ejemplos.
Debido a la similitud de estos sonidos -por ejemplo, el sonido entre la B y la V-, así como entre la S, la C y la Z, de forma que las palabras socio, canción y zorro tienen sonidos muy parecidos, es fácil confundir a los alumnos de primaria.
Ejercicios del uso de la c s z
El uso adecuado de la «c», «s» y «z» depende de cada caso específico, por lo que es importante conocer las reglas ortográficas para evitar cometer errores al escribir en español, a continuación, descarga los ejercicios para imprimir en pdf.












Estudiemos algunas de las pautas que ayudarán a comprender qué letra debe utilizarse.
Uso de la C
- Usamos «c» al formar el plural de las palabras que emplean z en singular. Ejemplo: Coz, Coces, veloz, veloces.
- En verbos que culminan en cidir, cir, cender, cer, cibir, ciar. Ejemplo: Coincidir (terminación cidir), esparcir (terminación cir), encender (terminación cender), cocer (terminación cer), percibir (terminación cibir).
- En palabras que finalizan en vocal y ncio (o sea, las que terminan en ancia, encio, incio, oncio, uncio). Ejemplo: Anuncio, denunció, infancia, venció.
- En los vocablos que contengan los diminutivos cito, cita, cillo y cilla. Ejemplo: Grandecito, grandecita, pedacillo.
- También en las palabras que terminan en cimiento. Por ejemplo: Conocimiento, agradecimiento, vencimiento, esparcimiento.
Uso de la S
- En aquellos adjetivos que terminan en oso y osa. Ejemplo: Grandioso, maravilloso, hermosa, mentirosa, sigiloso.
- De igual forma, los gentilicios terminados en ense. Ejemplo: Nicaragüense, costarricense, canadiense.
- Las palabras que finalizan en esta, esto, ista. Ejemplo: Vista, cesta, pista, resto.
- En aquellas palabras cuyo final es esco y esca. Ejemplo: Parentesco, pesca, burlesco.
- Usamos s en palabras que terminan en sivo y sible. Ejemplo: Agresivo, sensible, progresivo.
Uso de la Z
- Escribimos con z los sustantivos que culminan en anza, azgo, zon y ozo. Por ejemplo: Liderazgo, crianza, picazón, hallazgo, balanza.
- Utilizamos z en muchas palabras que terminan en izo iza. Por ejemplo: Cobertizo, tiza, golpiza, aterrizó.
Las excepciones a esta regla son las siguientes: piso, risa, entre otros.
El uso correcto de la c, s y z en español puede ser un tema confuso y causa común de errores ortográficos. Es importante conocer las reglas para utilizar cada letra de manera adecuada en el momento de escribir un texto. Seguidamente descargar los ejercicios en pdf para realizar con los niños:
PDF.
Te puede interesar: Qué son los sinónimos y antónimos
